sábado, 1 de marzo de 2014

SEMANA 7 : PERÚ REPUBLICANO: LA GUERRA DEL PACÍFICO



7ma semana

(3 Puntos)
Perú republicano: LA GUERRA DEL PACÍFICO






SEMANA 6: PERÚ REPUBLICANO: EL CAUDILLISMO MILITAR






6ta semana

(3 Puntos)
Perú republicano: EL CAUDILLISMO MILITAR


FUENTES CULTURALES DEL 1ER. CAUDILLISMO MILITAR EN EL PERÚ
(1826-1839)
Fuente Tradicional

Fuente Material


Fuente Documental
Mencione el nombre de cada fuente cultural.






-Armamentos (Rifles, Fusil. bayoneta  ) 





-Firma del "Tratado de paz y Amistad" 




Ingrese la data histórica.



1830-1840
-Guerras internos, para alcanzar mandos políticos.

1828
-Guerra Perú - Bolivia

1826-1829
-Guerra Perú-Colombia 







-22 de setiembre de 1829 




Imágenes











Reseña Histórica.



-Los caudillos utilizaban para protegerse en las guerras ya que las guerras  muchas veces eran internos, peleas entre si, traicionándose los unos a los otros. también utilizando fuerzas para alcanzar sus objetivos políticos.

Para defensa de guerra  entre Perú y la gran Colombia, provocada por Jóse de la Mar.

-Guerras Perú-Bolivia.




-Se firma el documento de "TRATADO DE PAZ Y AMISTAD"  después de la guerra  entre Perú-Colombia, y también Bolivia,respetando los derechos del Perú y dejando las fronteras a favor, tal como estaban antes de estallar la guerra. 


Fuentes de consulta sugeridas:

Fuentes de consulta sugeridas:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/historia/iniciacion_republica/tomo1/lib2_cap2.htm
 http://elcaudillismoenelperu.blogspot.com/2011/06/el-caudillismo-en-el-peru.html
http://www.monografias.com/trabajos58/iniciacion-republica-peruana/iniciacion-republica-peruana2.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Gamarra

Montenegro Díaz Denis J.
TEXTO DUED “Historia de la Cultura Peruana II"
AYUDA PPT-Semana 6



SEMANA 5- BOLÍVAR Y SAN MARTÍN



   5ta semana

 (3 Puntos)
BOLÍVAR      Y 
   SAN MARTÍN


ESQUEMA COMPARATIVO SOBRE PENSAMIENTOS IDEOLÓGICOS, PERSONALIDADES Y ESTRATEGIAS DE SAN MARTÍN Y BOLÍVAR
Historiadores

JÓSE DE SAN MARTÍN


SIMÓN BOLÍVAR

Análisis de
 RODOLFO TERRAGNO

 -San Martín solo no podía afrontar las cosas,no tenia ejércitos bien preparados ni fuerzas superiores al de España..
 -Bolívar en el recibimiento con san martín se dan grandes elogios pero por un lado era muy ambicioso quería gobernar solo, tenia en la mente que no hay lugar para gobernar ambos.
Análisis de 
MARIBEL BARRANTES

 -San martín tenia  que pensar en buscar soluciones, por un lado solución externa y convocar a Bolívar.a una reunión en Guayaquil como dos grandes libertadores.
- En ese entonces el mayor protagonismo tenia Bolívar siendo uno de los grandes libertados de esa época.
Análisis de 
EMILIA EDDA MENOTTI

 -San Martín no lleva rencor a Bolívar  y nunca menciono frases ni pensamiento condenatorios en contra.
 -Los dos eran unidos  en américa y cada  quien representaba a su población.
Análisis de
 DIEGO ALEJANDRO SORIA







-Pues tenían los mismos deseos y pensamientos pero eran dos personajes muy opuesto que en algún momento   no se iban a entenderse.




 -Los dos eran unidos  en américa y cada  quien representaba a su población.



Fuentes de consulta sugeridas:

VIDEO: BOLÍVAR Y SAN MARTÍN